martes, 2 de diciembre de 2008

Unidad 1

ECOBASE NACIONAL (UNIDAD I)

La Conformación del Territorio, es el resultado de la aplicación de una metodología para delimitar un espacio de la superficie terrestre con ciertos atributos particulares, conformando unidades homogéneas con respecto a sus componentes constituyentes en función de sus características biofísicas- ambientales, socioeconómico-culturales y político-administrativas e institucionales.

La Territorialidad, se conforma por tres elementos fundamentales: el sentido de la identidad espacial, el sentido de la exclusividad y la compartimentación de la interacción humana en el espacio. Proporcionando un sentimiento de pertenencia donde se planifica el desarrollo, buscando el equilibrio entre la mejor calidad de vida de la población y la optimización del uso sostenible de los recursos naturales.

La Necesidad del Territorio, es fundamental para el desarrollo de sociedades y sus culturas, es un derecho al que debe demandar y exigir para que de esta manera sea reconocido como grupo social autónomo y soberano. Siendo necesario conocer las fronteras de este territorio para no entrar en conflictos con otros pueblos, habiendo siempre espacio para otros mientras éstos acepten las reglas del grupo.

Soberanía, Es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, reside en el pueblo y que se ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo a su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños.

Frontera, es una separación entre dos territorios (dos soberanías en pleno ejercicio), que se materializa en la existencia de una discontinuidad frecuentemente representada por una línea, estando esta asociada a un sistema de control poderoso más o menos explícito (sistema de defensa, control aduanero, etc.) cuyo objeto primario es el de proteger, pero también dejar circular filtrándola y deduciéndola.

Espacio Vital, es la relación existente entre espacio y población, que asegura la existencia de un estado que garantiza la disposición del suficiente espacio para atender a las necesidades de la misma.

Patria, se puede definir como la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos.

La Nación, es la conformación de sociedades en un mismo territorio y regidos por un mismo gobierno que forman un país en donde se caracterizan por tener unas mismas costumbres y hábitos, y que generalmente hablan el mismo idioma.

La Ecobase, se refiere al territorio físico-natural e usufructuado por la sociedad en un tiempo y espacio determinado; y esta determinada en la concepción de la relación sociedad-naturaleza (lo vacío y lo ocupado, lo permanente y lo efímero, lo público y lo privado, lo transitable y lo intransitable, lo formal y lo informal, lo espontáneo y lo planeado, el centro y la periferia, la ciudad y la megalópolis, lo global y lo local).

El Ecodesarrollo, Es una estrategia fundamentada en las teorías de la participación social y de la ecología política, donde se establece la necesidad de desarrollar diferentes modelos productivos y de consumo (enfatizando la producción de satisfactores básicos), en la concepción del desarrollo que incluye la consideración de los aspectos ambientales junto con los del crecimiento económico, poniendo énfasis en los estilos y características propias que se debe tomar de acuerdo con los aspectos locales, tanto ecológicos como socioculturales; Promoviendo el uso racional de sus respectivos ecosistemas.

Unidad 8

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA.

Situación Actual.
La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica; esto significa, que requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que se tiene trazado.

En décadas pasadas, las políticas para importación de tecnologías, se basaron en la identificación de los efectos negativos (costos, selección inadecuada, desestímulo de capacidades locales), asociados a la adquisición de tecnología extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.

En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos concentraron esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular la actividad científica y revertir la tendencia hacia la disminución del financiamiento público para estas actividades, de manera que se logre el desarrollo y consolidación de las organizaciones de investigación y desarrollo industrial, y simultáneamente desarrollar programas que promuevan en el sector productor de bienes y servicios una cultura de valorización del conocimiento como instrumento de desarrollo de los negocios.
En la actualidad, Venezuela ha adoptado la tecnología y las políticas tecnológicas como herramientas de desarrollo y parte de las profundas transformaciones implementadas para dar al estado una estructura y funcionalidad coherentes al nuevo proyecto de país y en aras de que los productos de la ciencia, la tecnología y la innovación se articulen permanentemente y se orienten para agregar valor a los componentes reales del desarrollo sustentable.
Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la Ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía (Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación).

Repercusiones.
Se considera, que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada.

Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad.

La industria de base tecnológica y las sociedades tecnológicas han dislocado la familia.
La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además debilita la transmisión cultural de las técnicas y los pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna.

Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en las cuales se reconoce la identidad personal y se ejercen presiones para coartar los actos antisociales.
En un primer momento, los efectos de la facilidad de las comunicaciones parecen beneficiosos, porque liberan a la gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo aislados.

Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que se podría considerar la tecnología como uno de los problemas mas grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad.


Políticas y Estrategias para el Desarrollo Científico y Tecnológico.
La década de los noventa, estuvo marcada por la profundización de los cambios, que en todos los órdenes se habían venido perfilando desde mediados del siglo. En el caso venezolano, se añadieron acontecimientos en el ámbito político y social que de alguna manera anunciaban las transformaciones que han tocado en los últimos años la institucionalidad del país.

Los cambios se han expresado en la formulación de políticas de ciencia y tecnología que, al menos en el plano teórico, representan un giro en la visión del Estado con relación al papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo.

A partir de 1994, la dirección del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) inició una consulta nacional que dio origen a la formulación de una nueva política, que significaba un cambio importante en la concepción acerca de la ciencia y la tecnología y la responsabilidad del Estado en esa materia. Dejó de verse a la ciencia y la tecnología como un ‘sector’, para considerarlo como un sistema integrado e interconectado de actores, instituciones y Estado.

Se propuso la figura de las Agendas como “una estrategia para combinar el capital social y el capital intelectual para mejorar la competitividad productiva y la calidad de vida de la gente.”. En tal sentido, las Agendas constituyeron la médula de la política de ciencia y tecnología, basada en un modelo de producción del conocimiento que rompía los esquemas prevalecientes hasta el momento.

Una de las razones a las cuales se atribuye el impacto relativamente menor de las Agendas fue el de no haber estado imbricadas en un proyecto de país a largo plazo y con una visión interinstitucional, además de que el proceso de concertación no contó con la presencia de un Estado fuerte que condujera las políticas públicas, conciliando los intereses públicos con los definidos en las consultas con los actores involucrados, en donde a juicio de las autoridades actuales, se evidenciaba la presencia de la ‘mano invisible del mercado’.

A partir de lo antes expuesto, las autoridades que asumieron la conducción del Estado a partir de 1999 y, en particular, de la ciencia y la tecnología, proponen un Plan para hacer posible el desarrollo endógeno, sustentable y humano subyacente en su proyecto de país, para lo cual proponen que la investigación esté concentrada en diez áreas programáticas: innovación para el desarrollo endógeno local; hábitat y desarrollo; salud pública; calidad de la educación; soberanía y seguridad alimentaria; tecnologías de la información y la comunicación; petróleo, gas y energía; innovación para la gerencia pública; visibilidad y apropiación social del conocimiento; estudios estratégicos e históricos para América Latina y el Caribe.

Se espera que sea socialmente pertinente, que tenga una aplicación tecnológica, que sea útil para la solución de problemas de la vida cotidiana de la gente. Sin embargo, de allí a que se pueda hablar de un cambio significativo de perspectiva de quienes hacen posible la investigación científica, ya se trate de la propia comunidad de los investigadores o de los usuarios potenciales o reales de los resultados, es mucho más difícil.

Tradicionalmente, la producción científica ha tenido su espacio privilegiado en las universidades, por lo cual todas esas políticas de Ciencia y Tecnología propuestas y desarrolladas por el Estado, han reconocido el papel protagónico que tienen los profesores universitarios, como uno de los componentes del sistema, para llevar adelante su ejecución. Sin embargo, en Venezuela, según cifras del Ministerio de Ciencia y Tecnología, para el año 2004 sólo había aproximadamente 0,42 investigadores por 1000 habitantes económicamente activos, no obstante 75% de los cuales están ubicados en instituciones de educación superior, especialmente en las universidades públicas.

El crecimiento de la universidad moderna en Venezuela tuvo como uno de los postulados más preciados por los académicos pioneros del proceso de modernización de la institución, la insistencia en la necesidad de la participación de los profesores universitarios en actividades de investigación, no como un complemento en su carrera profesional, o como satisfacción de una vocación personal, sino como parte consustancial de su labor diaria.

Política Nacional de Estimulo de la Investigación.
El ámbito de la ciencia y la tecnología en países periféricos como Venezuela está asociado irremediablemente al mundo globalizado de hoy. El desarrollo del capitalismo a nivel mundial ha amenazado crecientemente la independencia de estas naciones exponiéndolas a las fuerzas que han desarticulado a la sociedad, debido a que se encuentran prisioneras de múltiples restricciones impuestas por un sistema de poder diseñado para mediar entre los intereses diversos y contradictorios de sociedades que deben manejar al mismo tiempo el orden macroeconómico, la escasez económica y la desigualdad social. Esta dinámica no ha permitido el desmontaje del círculo vicioso que ha caracterizado al país y que lo mantiene rezagado; además las políticas públicas que se aplicaron fueron insuficientes o inadecuadas para construir un verdadero sistema nacional de innovación en el mediano plazo, a pesar de los recursos económicos que han ingresado al fisco nacional en los últimos 40 años, básicamente por concepto de petróleo, que superan a los ingresos per cápita de todos los países de la región, y el potencial que sigue teniendo Venezuela en cuanto a recursos naturales y talento humano.



Organismos e instituciones encargadas del desarrollo Científico Tecnológico de Venezuela.

Los organismos que se encargan del desarrollo científico y tecnológico del país se encuentran: las universidades, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), INTEVEP (Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo), ENIAC, CONICIT, ASOVAC, entre otros.

IVIC.

Reseña histórica
En 1955, Humberto Fernández-Morán, escogió terrenos en los llamados Altos de Pipe, para instalar el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC).
Fueron contratados varios investigadores extranjeros principal-mente especializado en la investigación biomédica, así como también se contrató la compra e instalación de un Reactor Nuclear.
El IVNIC tuvo una vida muy efímera ya que a la caída del General Marcos Pérez Jiménez, el gobierno provisional nombró una comisión para su reestructuración. Esta comisión elaboró un informe muy completo sobre IVNIC el cual se encuentra a la disposición de los interesados en la Dirección del IVIC.
Dicha comisión recomendó la creación de otra institución sobre la base de lo que era el IVNIC. Así, el 9 de febrero de 1959 se crea por decreto de la Junta de Gobierno presidida por el Dr. Edgar Sanabria el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas con carácter de Instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y se le asigna el patrimonio del IVNIC. Se nombra a Marcel Roche como su primer Director y organizador. El IVIC se creó en forma muy diferente al IVNIC, su naturaleza fue desde el principio multidisciplinaria con secciones de Biología, Medicina, Física,Química, Matemáticas siendo su finalidad "..La investigación funda-mental y aplicada en las diversas ramas de la..." "...servirá de capacitación avanzada y de consulta en esas ramas, en particular al Ejecutivo Nacional...". Marcel Roche fue Director durante 10 años. Se aplicó como política de ingreso el tener una capacitación de excelencia para realizar investigación.
Se planteó el crecimiento hacia múltiples áreas captándose investigadores sin importar mucho el área de trabajo sino la excelencia académica. Se siguió una política de seleccionar jóvenes venezolanos con inclinaciones hacia la ciencia y se los becó para realizar estudios en el exterior.
Se culminó la construcción de la estructura del Reactor Nuclear y se envió un grupo de personas para capacitarse en ingeniería nuclear. Con el reactor empezó la era nuclear en Venezuela, se formaron importantes grupos de trabajo en Tecnología Nuclear, en Radiofísica Sanitaria que hoy en día dan servicio a hospitales, industrias, forman recursos humanos especializados.
En 1972 se creó el Centro Tecnológico del IVIC con el objeto de llevar a cabo desarrollos tecnológicos en diversas ramas de las ingenierías y servir de base para la prestación de servicios.
La mayor parte del grupo de ingeniería se separó del IVIC en 1982 para formar la Fundación Instituto de Ingeniería. En los años setenta, el Centro de Química creció mucho y buena parte de los investigadores se orientaron hacia el área de petróleo, pasando el centro a ser de "Petróleo y Química".
En 1976, un importante grupo de investigadores y técnicos de ese centro se separó del IVIC para formar junto con personal de operadoras petroleras el núcleo de lo que hoy en día es el INTEVEP.
En 1982 un grupo pequeño de investigadores del área de biofísica del sistema nervioso se fue del IVIC para formar el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). En 1973, se decretó la creación de los estudios formales en el IVIC formándose el Centro de Estudios Avanzados que lleva a cabo programas de Maestría y de Doctorado en diversas áreas y prácticamente en su totalidad acreditados en el CNU. Además, en los laboratorios del IVIC se realizan tesis de licenciatura y de postgrado de estudiantes de Universidades Nacionales y del exterior.
Mención aparte merece la Biblioteca Marcel Roche del IVIC, que es el Centro de referencia para información científica en Latinoamérica. Recibe cerca de 4500 revistas periódicas y ha incorporado las técnicas modernas de la informática.
Desde sus comienzos, el IVIC ha tenido un estricto control del ingreso y permanencia de su personal científico el cual se realiza a través de una comisión clasificadora que evalúa la producción científica y las otras labores que tiene la obligación de realizar el personal científico.
Hasta fines de la década de 1970, el IVIC tuvo una fase de crecimiento a pesar de la escisión de varios grupos. Los sueldos y las condiciones de trabajo eran buenas, comparables con los del exterior. Por su localización en un medio ambiente prácticamente rural, el Instituto tenía internamente la mayor parte de lo que se necesitaba para los laboratorios: servicios de talleres de micromecánica, electrónica, carpintería, herrería, pintura, soplado de vidrio, taller de vehículos, entre varios más; viviendas para investigadores y estudiantes, campos de deportes, y otras facilidades.
El IVIC es una institución de excelencia medida bajo los parámetros de publicaciones, calidad del postgrado y preparación de su personal científico.
En 1989 el IVIC, sobre la base de un proyecto anterior, creó la empresa "Quimbiotec" con el objetivo inicial de producir medicamentos derivados del plasma sanguíneo humano. Esta empresa inició la fase de producción de albúmina en 1998 y de gamma-globulinas en 1999. Se espera que en el futuro desarrolle otros proyectos tecnológicos en el área productiva.
Visión y Misión
Visión
Ser el principal ente impulsor del desarrollo científico y tecnológico de la región a través de la generación de proyectos en áreas de impacto nacional e internacional.
Misión
Generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos de alto nivel. Para lo cual el Instituto será fuente de acopio informativo en el área, asesor y facilitador de servicios externos que garanticen el acceso directo y la difusión del conocimiento científico en Venezuela y en el Mundo.
Objetivos
Objetivos Generales
Investigar: Desde su creación, el IVIC ha sido centro fundamental de investigación científica del país, actuando como ente generador de conocimiento en importantes y vitales áreas para el desarrollo científico, social, económico, político y cultural de Venezuela.
Generar, procesar conocimientos y servir de organismo consultivo para el Gobierno Nacional y entes privados del país.
Formar nuevos recursos a través de Post-grados del Centro de Estudios avanzados (CEA).
Desarrollar o adaptar tecnologías en áreas biomédicas, petroquímicas, etc.
Objetivos Específicos
- Realizar actividades pertenecientes a las disciplinas científicas como: Docencia de pre y post-grado, servicios y asistencia técnica y asesorías en las ramas agroambientales, biológicas, médicas, físicas, químicas, matemáticas, socioantropológicas y tecnológicas, así como diversos proyectos interdisciplinarios.
- Formar recursos humanos de alto nivel; dirigidos a los programas de maestría y doctorado en las especialidades de Antropología, Bioquímica, Ecología, Fisiología y Biofísica, Genética Humana, Inmunología y Microbiología, Biología de la Reproducción Humana, Estudios Sociales de la Ciencia, Física, Matemáticas, Química y Física Médica. Dicha labor corresponde al CEA.
- Conservar y resguardar importantes documentos científicos los cuales suman hasta la fecha más de 6500 títulos de revistas periódicas. Y una gran cantidad de textos tanto nacionales como internacionales. Labor efectuada por la biblioteca "Marcel Roche", reconocida por la UNESCO como centro de documentación y de servicios científico-tecnológicos para Venezuela y América Latina.
- Incrementar el número de investigadores y post-doctorantes y profundizar los vínculos entre el Instituto y diversas actividades públicas y privadas del país.
- Promover la ampliación del radio de acción de los proyectos de investigación y los servicios hacia el análisis y resolución de problemas de impacto nacional.
- Culminar exitosamente los 325 proyectos adelantados por los 10 centros y Departamentos que integran el IVIC, en los cuales laboran más de 300 profesionales de investigación.
- Incrementar el número de publicaciones. Los resultados parciales de las actividades de todos los laboratorios del IVIC obtenidos durante 1999, fueron plasmados en 279 publicaciones nacionales e internacionales quedando otras 154 aceptadas para su futura publicación. En este período se presentaron 283 comunicaciones en congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales.
- Continuar con las actividades de postgrado, pregrado y extensión realizadas por el CEA, bajo la coordinación del Decanato y la Comisión de Estudios. En los actuales momentos se han matriculado 43 nuevos estudiantes de postgrado: 25 en el programa de M.Sc. y 18 en el de Ph.Sc., en las especialidades de antropología, Bioquímica, Ecología, Fisiología, Biofísica, Genética Humana, Inmunología y Microbiología, Biología de la reproducción Humana, Estudios sociales de la Ciencia, Física, Matemáticas, Química, Física Médica y Modelos Aleatorios.
- Culminar el proyecto "Laboratorio Nacional de Secuencia de Acidos Nucleicos" (CESAAN), el Laboratorio Nacional de Resonancia magnética Nuclear, la Unidad de Servicios Clínicos (UNISERCLI), y el servicio de microscopía electrónica.
- Seguir con el plan relativo a la modernización de la plataforma tecnológica y ampliación de sus servicios en el ámbito de centros de investigación y universidades nacionales e internacionales. Este plan de la biblioteca promueve un acceso verdaderamente democrático a la información y contribuye al abaratamiento de los costos que involucra un servicio de esta naturaleza.
Quimbiotec, C.A. fue constituída el 22 de diciembre de 1988 y sus accionistas son el IVIC y el fondo de inversiones de Venezuela (FIV). Su misión es la elaboración y comercialización de derivados sanguíneos y otros productos químicos y biológicos de alta tecnología.
El Centro tecnológico fue fundado en 1973 con una orientación de centro de investigación y desarrollo tecnológico así como para la promoción, planificación y coordinación de las actividades tecnológicas en el IVIC. Con la salida del IVIC en 1976 de investigadores y profesionales para formar el INTEVEP, y luego en 1982 de investigadores e ingenieros para formar la Fundación Instituto de Ingeniería, el Centro Tecnológico pasó a ser un Centro de servicios y asesorías. Por ello, la Dirección del Instituto se ha propuesto reestructurar este centro hacia un ente que además de la investigación, contrate proyectos de desarrollo tecnológico, servicios y ejercicio profesional realizados por el personal del área sustantiva para clientes del IVIC.
Desde 1972, las autoridades del IVIC han estado comprometidas en la reorientación de las actividades de ciencia básica hacia el desarrollo tecnológico, así como han estado promoviendo cambios en la política de personal.
Mejorar las interacciones entre los diferentes grupos disciplinarios con el fin de permitir el desarrollo de programas ambiciosos al insertar las políticas de desarrollo institucional dentro del marco filosófico de la llamada "Sociedad del Conocimiento".
Sobrellevar con disciplina administrativa y alta calidad de trabajo científico una crónica deficiencia de recursos financieros agravados por la alta inflación y los procesos de reconducción presupuestaria.
Desarrollar los procesos de creación, difusión y uso de conocimientos y tecnologías implícitas en la formación de una sociedad del conocimiento.
Mantener sólidos grupos de exelencia en investigación fundamental.
Realizar una evaluación ciudadosa de la marcha de los proyectos que se llevan a cabo en el instituto.
Mantener y generar un creciente número de proyectos interdisciplinarios que respondan a políticas de prioridades basadas en los problemas de impacto nacional.
Garantizar la igualdad, la libertad, la democratización, el libre acceso, divulgación y uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de vida de los venezolanos y de los demás ciudadanos del mundo.
Ubicación
Con un clima de bosque nublado tropical, en una atmósfera silenciosa y con una saludable protección ambiental, el IVIC reúne las condiciones de una Ciudad de la Ciencia.
Sus terrenos ocupan 832 hectáreas de bosques, y sus instalaciones reunen la colección de escultura exterior venezolana más importante del país.En este ambiente labora la comunidad del IVIC, formada por investigadores, investigadores jubilados en régimen de permanencia en labores de investigación, colaboradores visitantes (provenientes de otras instituciones), Profesionales de Apoyo a la Investigación (PAI), Técnicos de Apoyo a la Investigación (TAI), estudiantes de pregrado y postgrado, empleados administrativos y personal de mantenimiento.
Exactamente estamos ubicados en San Antonio de los Altos, Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe, Estado Miranda, República Bolivariana de Venezuela.

INTEVEP
Intevep (Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo) se encuentra ubicado en la ciudad de Los Teques, Estado Miranda, Venezuela. Es la filial de Investigación y Desarrollo de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y se considera el brazo tecnológico de la corporación.
Intevep desarrolla proyectos en las áreas de Refinación, Exploración y Producción. Actualmente, es sede del Distrito Social Metropolitano para los Altos Mirandinos y posee la coordinación de la Misión Ribas.
En 1976 se dio inicio al proyecto de construcción de la actual sede que ocupa Intevep, ubicado en lo que hasta ese año había sido un seminario jesuita, llamado Villa Pignatelli, lugar escogido por reunir las condiciones ideales de ubicación geográfica. En junio de 1979, Intevep se constituyó como empresa mercantil, filial de Petróleos de Venezuela.
PDVSA Intevep está actualmente conformada por unos 1.200 trabajadores y trabajadoras.
Investigaciones y desarrollo.
La tecnología de reducción directa de óxidos de hierro AREX, desarrollada por SIDOR, ya ha sido vendida al exterior en una demostración del potencial de competitividad en el desarrollo de procesos que Venezuela podría explotar. La exitosa introducción de la tecnología de relevamiento de información territorial utilizando sensores remotos satelitarios, desarrollada por el CPDI del Instituto de Ingeniería, es otro ejemplo del valor que pueden agregar los centros de investigación industrial la producción nacional de bienes y servicios. El desarrollo de variedades agrícolas, como p. ej. La variedad PV 8 de maíz, e insumos agropecuarios, como el Venefostracal del FONAIAP, han tenido un importante impacto en rubros estratégicos de la producción nacional. El IMME en sus más de 30 años de historia ha prestado doscientas mil asesorías a la industria de la construcción, contribuyendo al avance de la Ingeniería Estructural y Sismorresistente en el país.
Problemática del futuro hombre en función al estado actual de la ciencia.

En la Venezuela actual, y de siempre, la tecnología se ha entendido como un producto de forma final (VHS, TV, WALKMAN, FAX etc.), sin embargo, no se han adoptado la tecnología y las políticas tecnológicas como herramientas de desarrollo debido al síndrome “no inventado aquí”. Es necesario convertir a Venezuela en una sociedad innovadora mediante la aceptación de que la tecnología es una de las herramientas fundamentales del desarrollo económico y social y de que es posible, y no sólo posible sino necesario, imprescindible, el esfuerzo nacional para la adopción, adaptación, creación y puesta en producción de tecnologías orientadas a mejorar las capacidades competitivas del sector productos de bienes y servicios. En AVINTI estamos convencidos que ésta es la mejor manera de mejorar la calidad de vida de los venezolanos y mejorar nuestra competitividad internacional.

No resulta difícil visualizar la distribución de las funciones que se compartirán entre el Estado y el sector privado hacia el futuro, en el marco de los nuevos paradigmas de desarrollo. Para mediados y finales de esta década, el Estado se concentrará en sus funciones fundamentales como son: Salud, Educación, Seguridad e Infraestructura territorial. La producción de bienes y servicios será responsabilidad de los actores del sector privado, limitándose el Estado en esta área a los aspectos normativos y de fiscalización de la actividad privada.

Los entes generadores de tecnología, los institutos de investigación, tradicionalmente han orientado su atención al CONICIT y a las universidades, descuidando al sector consumidor de sus productos, la industria, y los entes promotores y financiadores de las actividades de transferencia de tecnología (Ministerio de Fomento, FONCREI, CORPOINDUSTRIA, etc.).

Si persiste la disminución del financiamiento del estado para las actividades de investigación y desarrollo en ciencia y tecnología, es muy probable que las universidades dedicadas a tales funciones desaparezcan. Es necesario revertir la tendencia hacia la disminución del financiamiento público para estas actividades, de manera que se logre el desarrollo y consolidación de las organizaciones de investigación y desarrollo industrial, y simultáneamente desarrollar programas que promuevan en el sector productor de bienes y servicios una cultura de valorización del conocimiento como instrumento de desarrollo de los negocios.

Por otra parte, si enfocamos el problema hacia las actividades de comercialización de la ciencia y la tecnología, se detecta que en Venezuela existe una brecha para financiar la transferencia de tecnología. El estado dedica, a través del CONICIT y los varios institutos de investigación y desarrollo (I & D) asociadas a las universidades, recursos a las actividades iniciales del desarrollo de un producto o una tecnología de producción; mientras que el estado y el sector industrial dedican escasos recursos para el escalamiento y desarrollo final de la ciencia para transformarla en las tecnologías productivas requeridas por la sociedad venezolana, y los pocos programas existentes carecen de mecanismos claros y adecuados que garanticen su continuidad y su éxito, (p. Ej. La desaparición del FINTEC). El problema se traduce entonces en que no hay financiamiento para hacer productiva la tecnología de producto o de proceso que se desarrolla en nuestros laboratorios y en nuestras empresas.

El punto más crítico en la comercialización de la tecnología es el del efecto demostrativo para lograr convencer a los inversionistas que asuman el riesgo involucrado en la fase de escalamiento y puesta en producción a nivel industrial, después que se ha desarrollado un proyecto tecnológico que se considere de viabilidad comercial. Muchas de nuestras tecnologías de producto y de proceso se han perdido en esta brecha y sólo han sido reconocidas por inversionistas externos, los cuales la desarrollan en el exterior con o sin la fuga de cerebros.

Algunas de las razones que aduce el sector productivo para justificar la existencia de esta brecha son:

· La investigación y el desarrollo no están orientados hacia las actividades comerciales.
· Los investigadores en las universidades y laboratorios del estado prefieren actividades académicas sin conexión con el mundo de la producción.
· Existen pocos recursos para financiar los estadios intermedios del desarrollo tecnológico (capital de riesgo), con mecanismos claros y adecuados para acceder a ellos.

Por otra parte, el sector de investigación y desarrollo aprecia que la cultura empresarial prevaleciente en Venezuela no valora los proyectos de largo plazo. Si bien estas observaciones pueden calificar como realidades, deben ser consideradas como retos a superar y no como obstáculos infranqueables: no deben impedir el diseño de políticas y la implantación de acciones para promover una situación que, en un enfoque estratégico, se califique como alcanzable y deseable en un futuro más o menos cercano. La utilidad de cualquier ciencia y tecnología para la sociedad venezolana es proporcional al grado de interacción entre los generadores de tecnología, los institutos de investigación industrial y los receptores de ellas, las organizaciones para cerrar la brecha. Los institutos de I & D asociados a AVINTI y otros laboratorios a nivel nacional tienen las capacidades y la experiencia para aplicar y desarrollar los descubrimientos científicos nacionales para construir los prototipos de productos e implantar los procesos innovadores. En un trabajo reciente se reseñan las características de los recursos humanos y la infraestructura de los centros asociados a AVINTI. Según la fuente, para el año 1989 estos centros contaban con cerca de 1400 profesionales dedicados a actividades de investigación, desarrollo y servicios tecnológicos y activos por el orden de los tres mil millones de bolívares. Asimismo, en sus desarrollos históricos, la mayoría data de la época de los años setenta, han alcanzado logros que demuestran su capacidad de aportar al dominio tecnológico y a la competitividad de sus clientes.

Mejorar la enseñanza de las ciencias es una prioridad para Venezuela debido a que es ampliamente reconocido que el apoyo a la ciencia y tecnología es uno de los factores más determinantes del desarrollo humano y económico, el papel central que juegan la ciencia y la tecnología en las sociedades modernas es incuestionable. Si bien Venezuela es uno de los países de América Latina con mayores recursos materiales y humanos, se ha quedado atrás en el desarrollo científico y tecnológico contemporáneo y ello dificulta la posibilidad de competir exitosamente en los mercados internacionales con bienes y servicios de alto valor agregado. Se trata de un tema que atraviesa transversalmente todos los sectores y afecta la eficiencia y la productividad de toda la economía. En las directrices del gobierno actual se plantea fortalecer a las instituciones de generación y transmisión de conocimientos y técnicas, vincularlas más eficazmente con la solución de problemas del desarrollo y promocionar la innovación tecnológica de las empresas mediante servicios y financiación adecuada. En particular, también se fortalecería el sistema de educación técnica superior no universitaria mediante la mejora de la equidad en el acceso, de la calidad y la pertinencia de los programas. En esta área se han tomado algunas acciones, como la implantación del programa de Ciencia y Tecnología que incluye la capacitación de recursos humanos para la investigación, el apoyo a los centros de investigación y desarrollo y de servicios tecnológicos, el fomento a la innovación en los sectores productivos y la difusión y popularización de la ciencia y la tecnología. En Venezuela históricamente se ha tenido una visión específica hacia la ciencia, esa visión hoy en día también se encuentra en transición, según a algunos autores la ciencia venezolana se encuentra en transición y se plantea un nuevo contrato social.

Unidad 7

Ciencia y Tecnología en América Latina (UNIDAD VII)

Nivel de desarrollo
Las políticas de ciencia y tecnología surgieron pocos años después que los países industrializados tomaran conciencia acerca de su importancia.
Después de la segunda guerra mundial se pusieron en marcha grandes programas de reconstrucción de los países beligerantes y a ello se aplicó la tarea de muchos de los organismos multinacionales recién creados. América Latina encontró dificultades crecientes para beneficiarse de los flujos de intercambio. Los actores más destacados de la región comenzaron a experimentar una desconfianza creciente acerca de los presuntos beneficios del modelo internacional vigente.
Cuando los países de América Latina cayeron en la cuenta de su marginación respecto a los nuevos escenarios de la economía y la política internacionales, alzaron sus voces para instalar la problemática del desarrollo en la agenda de temas prioritarios de la comunidad internacional. Por efecto de aquellas presiones fue creada la CEPAL, como un organismo especializado en la economía latinoamericana y la cuestión del desarrollo fue reconocida como la prioridad estratégica fundamental para la región.
Los economistas del desarrollo vinculados en su mayoría a organismos internacionales, y sobre todo a la CEPAL, coincidían en la inconveniencia de una inserción pasiva en el comercio internacional. La solución propuesta fue impulsar políticas de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) a partir de una activa intervención del estado para regular el funcionamiento de los mercados.
En este marco, los países de la región comenzaron a abrir el campo de la política científica y tecnológica. A partir de la década de los cincuenta, muchos de ellos crearon instituciones destinadas a la política, el planeamiento y la promoción de la ciencia y la tecnología. Aquellas acciones, que recibieron un gran impulso en la siguiente década, fueron en muchos aspectos discontinuos y contradictorias, pero en otros exhibieron una notable continuidad debido a que, en general, fueron diseñadas siguiendo las pautas organizativas y la concepción general que difundieron activamente UNESCO y OEA.
Ambas organizaciones “sembraron la idea de que la ciencia y la tecnología eran una usina de crecimiento, en un rico suelo fertilizado por el deseo de la modernización y el desarrollo“(dagnino 1999).
En la década de los sesenta, la preocupación dominante inicialmente fue la necesidad de desarrollar metodologías para la planificación de la política científica y tecnológica, en el marco de la planificación general del desarrollo. Este punto de vista quedó claramente expresado en la declaración de los presidentes de América, surgida de la reunión de punta del este en 1967.
Sin embargo, la realidad de la vida económica hizo que el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, se nutriera de tecnología transferida en forma incorporada a las grandes inversiones de capital. El resultado fue una baja capacidad tecnológica del sector productivo de los países latinoamericanos, escasa demanda de conocimientos tecnológicos generados localmente y, por lo tanto, sistemas científicos escasamente vinculados con los procesos económicos y sociales.
La crisis de la década los ochenta, a la que se conoce como la “década perdida” por los países latinoamericanos, produjo una ruptura en la confianza de que existía un camino hacia el desarrollo endógeno y dio lugar, en cambio, a políticas de ajuste, estabilización y apertura de las economías, que fueron consideradas como un paso necesario pero no suficiente para intentar la vía alternativa ofrecida por la globalización.
Nivel de Subdesarrollo
América Latina está en una situación de significativa desventaja en la adopción, adaptación y creación de tecnologías destinadas a aumentar la productividad debido a sus debilidades en el ámbito de logros y matrícula educativos "el déficit en logros educacionales en América Latina es profundo"; los adultos latinoamericanos tienen un año y medio menos de escolaridad de lo que se habría esperado, dado su ingreso per cápita. Si bien la mayoría de los países de la región muestran altas cifras de inscripción en la escuela primaria, se observan "déficit masivos" en la inscripción a nivel de la escuela secundaria.
Asimismo, el flujo de importación de bienes de capitales que incorporan nuevas tecnologías y la adquisición de licencias de tecnologías extranjeras, es relativamente bajo en muchos países de América Latina y el caribe.
La región latinoamericana en comparación con Asia del este en áreas como el uso de computadoras y registro de patentes, sugieren una incapacidad de ensamblar tecnología e innovación con miras a fortalecer la productividad. La investigación y desarrollo en el sector privado, que tiene un efecto mayor en la productividad que la que se realiza en el sector público, sigue siendo escasa.
Niveles de Mal Desarrollo
La tecnología, en sus múltiples manifestaciones, es una parte significativa del mundo humano. Sus estructuras, procesos y alteraciones entran y se hacen parte de las estructuras, procesos y alteraciones de la conciencia humana, de la sociedad y de la política.

Las tecnologías abarcan todos los planos de la existencia humana. Por lo tanto, si entendemos la tecnología como un instrumento destinado a satisfacer las necesidades humanas, este debe intentar la satisfacción simultánea del máximo de necesidades existentes, y si esto no es posible, al menos no puede condenar al hombre a resignar o desistir de satisfacer algunas necesidades fundamentales, a cambio de la posibilidad de satisfacer otra.

Las demandas económicas abstractas de un mercado para los productores, implica que la tecnología tiende a producir los bienes y servicios que ese grupo humano necesita; esto implica que además de su concepción simple, permita a los usuarios su comprensión, aplicación y desarrollo autónomo; y como una tecnología que procura mantener el equilibrio de los ecosistemas fundamentales.

Las tecnologías consideradas como de baja inversión de capital y uso intensivo de mano de obra, al mismo tiempo se puede predecir que será, generalmente, de pequeña escala, pudiendo ser operada mantenida y gestionada a nivel local.

La Dependencia Tecnológica
La dependencia tecnológica es un fenómeno contemporáneo muy complejo que afecta a la mayor parte de los países y constituye uno de los obstáculos principales para el desarrollo económico, y es a la vez un reflejo de la dependencia económica, política y cultural en que están inmersos los países subdesarrollados.

A principios del siglo XX, en plena revolución industrial, las personas trabajadoras eran un elemento más en la cadena de montaje, una pieza de ese engranaje industrial que conformaba el mundo laboral, y efectivamente se habían producido avances para la humanidad, se comenzaban a combatir enfermedades de manera más eficaz con el descubrimiento de las causas de éstas y la industrialización de los antibióticos que las vencían. Podíamos recibir noticias de otros lugares, gracias a la radio, más tarde, gracias a la televisión. Podíamos viajar a lugares a una velocidad y con unos niveles de confort increíbles. Y eso no era más que el comienzo. Ya lo vaticinó Da Vinci “llegará el día en que el hombre oirá a quien no esté presente, viajará sin caminar y hablará cuando ya no esté”.
Vemos a nuestro alrededor infinidad de muestras de este avance tecnológico (teléfonos móviles, ordenadores, etc.) pues aquellos elementos que han llegado a pertenecer a nuestra realidad más cotidiana son los que con mayor fuerza van conformando nuestras nuevas necesidades y son los que van generando en nosotros esa dependencia a la que antes aludía. El teléfono no se convirtió en una necesidad de primer orden en nuestra cultura hasta que no fue un elemento que compartía una mayoría de hogares; del mismo modo, aunque de manera más vertiginosa, le ha sucedido (o le está sucediendo) al correo electrónico. Del mismo modo le ocurrirá a innovaciones tecnológicas que irán incorporándose a nuestras vidas.
Es preciso incidir en que la dependencia tecnológica abarca de manera particular al sistema de red. Se puede afirmar que un porcentaje importante de nuestro tiempo lo dedicamos a navegar por Internet. Esto que puede suponer para las empresas pérdidas millonarias a causa del número de horas que se pierden, supone un número de horas en los adolescentes muy superior a las que dedican al estudio, a las relaciones interpersonales o al deporte.
El Proteccionismo
Política comercial que descansa en la imposición de aranceles u otro tipo de barreras a la importación, con el objeto de estimular la producción doméstica.
El proteccionismo tiene estrecha relación con la doctrina de la seguridad alimentaría, que destaca la importancia que tiene para un país el autoabastecimiento de productos agrícolas, especialmente en caso de guerra o de bloqueo externo y con la política de sustitución de importaciones. En general, refleja la presión política ejercida por los productores locales que no están en condiciones de competir en el mercado internacional.
El proteccionismo fue la política comercial clásica que siguieron las naciones durante la época del mercantilismo, pero ha tendido a declinar históricamente en la medida en que se confirmaban los beneficios de las ventajas comparativas en el comercio internacional, con el consiguiente descenso en los precios finales a los consumidores
Ventajas y Desventajas del Proteccionismo
El proteccionismo protege la producción nacional de la competencia de productos que se importan que compitan o podrían competir de forma muy fuerte con el productor nacional, ya sea porque el producto importado sea mas barato, de mejor calidad o de una marca de mayor renombre.

Lo negativo podría ser que al eliminar esa competencia el producto nacional podría aprovechar esa protección para acaparar el mercado y subir los precios del producto de forma excesiva, creando un monopolio o algo por el estilo.

Implicaciones del Proteccionismo
Los subsidios de los países industrializados siguen siendo, a pesar de sucesivas rondas de liberalización comercial, importantes obstáculos para las exportaciones y las posibilidades de desarrollo de los países menores.
Los subsidios, es uno de los tantos instrumentos de promoción de las producciones y las exportaciones del sector agropecuario a los que recurren los países industriales.

Unidad 6

Ciencia y Tecnología en El Mundo Contemporáneo (UNIDAD VI)

Desarrollo Tecnológico en El Mundo Contemporáneo, A partir de la segunda mitad del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, la humanidad ha adquirido más conocimientos científicos y tecnológicos que en toda su historia anterior. La mayor parte de estos conocimientos han dado lugar a numerosas aplicaciones que se han integrado en la vida de los ciudadanos, quienes las utilizan sin cuestionar, en muchos casos, su base científica, la incidencia en su vida personal o los cambios sociales o medioambientales que se derivan de ellas.

Los ciudadanos del siglo XXI, integrantes de la denominada “sociedad del conocimiento”, tienen el derecho y el deber de poseer una formación científica que les permita actuar como ciudadanos autónomos, críticos y responsables. Para ello es necesario poner al alcance de todos los ciudadanos esa cultura científica imprescindible y buscar elementos comunes en el saber que todos deberíamos compartir. “El reto para una sociedad democrática es que la ciudadanía tenga conocimientos suficientes para tomar decisiones reflexivas y fundamentadas sobre temas científico-técnicos de incuestionable trascendencia social y poder participar democráticamente en la sociedad para avanzar hacia un futuro sostenible para la humanidad”

El impulso a los estudios en ciencia, tecnología y sociedad (CTS) a partir de los años sesenta debe entenderse como una respuesta a los desafíos sociales e intelectuales que se han hecho evidentes en la segunda mitad de este siglo. La misión central de estos estudios es exponer una interpretación de la ciencia y la tecnología como procesos sociales, es decir, como complejas empresas en las que los valores culturales, políticos y económicos ayudan a configurar el proceso que, a su vez, incide sobre dichos valores y sobre la sociedad que los mantiene.

Para presentar la ciencia y la tecnología como procesos sociales, es particularmente importante mostrar que ciencia y tecnología son objetivo específico de estudio de muy variadas ciencias sociales y humanas: filosofía, economía, sociología, historia, antropología, ciencia política, gestión. De esta forma, se puede ir abriendo poco a poco una ventana hacia la complejidad de la temática, sin ánimo de abarcarla pero sí de ponerla en evidencia.

Para entender los aspectos sociales del fenómeno científico tecnológico, tanto por lo que respecta a sus condicionantes como por lo que atañe a sus consecuencias, la concepción CTS ha definido como objetivos centrales de su trabajo: la promoción de la alfabetización científica, consolidando en los jóvenes la vocación por el estudio de la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas con la innovación tecnológica o con la intervención ambiental. Todo ello en función de aproximar la cultura humanista y la cultura científico-tecnológica, para avanzar hacia una visión más integrada de los problemas. Se busca que ciencia y tecnología sean entendidas como procesos sociales porque sólo así el estudiante se sentirá interesado por el fenómeno científico y tecnológico, y calibrará la existencia de campos de influencia en los que podría llegar a participar.

Crecimiento Demográfico, El avance de la medicina preventiva, la geriátrica y el amparo de la infancia, rompieron el equilibrio natural, y niños y ancianos crecieron proporcionalmente, a la vez que los adultos restringían sus horas de trabajo en la misma medida en que se facilitaban sus tareas. Una verdadera explosión demográfica tomó cuerpo en Asia, África e Hispanoamérica triplicando la población mundial en un siglo. No creció en la misma proporción la población activa, sino que fue la pasiva la que aumentó catastróficamente. Incluso los mayores índices de reproducción se dieron, justamente, en los núcleos humanos con menor poder adquisitivo y el hambre se hizo sentir de manera alarmante.

Factores Influyentes en La Ciencia y Tecnología, en a historia de la humanidad, el hombre a procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia.

Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.

En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. La ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente.

Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados.

Como la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucha mayor medida que nunca, se considera ya que hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes de desarrollo económico y social.

La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos. El papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología.
La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su influencia que la vida actual se ha visto inundada en todos sus aspectos por una creciente avalancha de productos procedentes tanto de una esfera como de la otra, cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo en esta etapa histórica. Se entiende por ciencia a aquella esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante.

Dejando a un lado los efectos negativos, la tecnología hizo que las personas ganaran en control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología.

En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores. La invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas. Las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo: por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre.

Desarrollo Tecnológico, La aparición de un nuevo invento, puede llegar a ocasionar la transformación de una sociedad y en consecuencia, modificar ciertos paradigmas bajo los cuales se ha vivido durante un largo período. El siglo que culmina, nos deja grandes muestras de esta reflexión.

Tal es el caso de inventos como el teléfono, el cual, a pesar de haber sido creado a finales de siglo XIX, tuvo su difusión durante el siglo siguiente. Este aparato que hizo posible la comunicación entre dos personas, sin necesidad de que aquella fuese presencial, causó un impacto inimaginable en los nuevos hábitos que fue adquiriendo el mundo entero, en la medida en que sus efectos se hicieron notar en cada nación.

La invención del automóvil, elemento que en sus inicios se considero como un juguete para ricos, pero que pronto se convirtió en un medio de transporte no solo increíblemente novedoso y útil, sino además viable económicamente en los comienzos del siglo XX, gracias a un sujeto innovador, como lo fue Henry Ford, quien hizo posible la difusión de un modelo de producción continua, denominado líneas de montaje.

Pero el mundo ha continuado con su marcha ascendente, trayendo consigo nuevos adelantos en materia de ciencia y tecnología, los cuales han hecho posible que el ser humano tienda cada día más, a buscar un acercamiento con otras culturas, otras economías y otros sistemas políticos y sociales. En ese sentido, podríamos observar algunos aspectos que hacen favorables los avances tecnológicos.

Hay quienes consideran que estos sucesos representan un adelanto en la forma de relacionarnos con el otro, de volver mas sencillos y eficaces los procesos organizacionales, de incrementar la calidad de vida de una población para la cual se facilitan sus actividades cotidianas, de hacer mas accesible información relevante para el desarrollo de nuevas investigaciones que conducen, en algunos casos, a la perduración de la vida humana.

No obstante, muchos consideran que el resultado de estos acontecimientos no es más que un atentado a la preservación de viejas tradiciones, de culturas mas autóctonas, de un ecosistema que se va extinguiendo velozmente, en síntesis, que no constituyen mas que un paso adelante en la extinción de nuestra especie.
La evolución de la tecnología, nadie lo puede predecir a ciencia cierta. Lo que sí no tiene vuelta de hoja, es que el estar inmersos en la sociedad de estos tiempos, nos hace cómplices de estar al tanto, sobre todo lo que suceda alrededor. En especial, cuando nuestra profesión no nos deja otra alternativa.

La Integración Energética, Como primer requisito para la integración regional es necesario garantizar la soberanía de nuestros pueblos mediante la recuperación de los recursos naturales y las empresas estratégicas para poder reducir las asimetrías y fortalecer la integración.

En la Cumbre Energética realizada en Venezuela las cuatro líneas de trabajo para un tratado energético fueron el petróleo, gas, ahorro de energía y energía alternativa. La meta es, forjar una verdadera integración para vivir bien que no es lo mismo que vivir mejor que los otros. No se cree en la línea del progreso y el desarrollo ilimitado a costa del otro y la naturaleza. Se trata de complementarnos recíprocamente y no competir. Se debe compartir y no aprovecharse del vecino, es pensar en la armonía entre nosotros y con nuestra madre tierra.

El modelo de integración y el sueño de unidad suramericana pasan por la integración energética a través de empresas controladas por el Estado de los países de la región. Naturalmente, los obstáculos en el camino para lograr este objetivo son mayores. Las privatizaciones y las políticas de libre mercado han avanzado y se han consolidado en Chile, Brasil, Perú, Argentina y Colombia.

Sin embargo, la reciprocidad debe superar a la competencia desleal entre nuestras economías. Lejos de seguir por el camino de la privatización debemos apoyarnos y complementarnos para desarrollar y potenciar nuestras empresas estatales. Podemos forjar conectividades, redes de electricidad, industria sudamericana de medicamentos genéricos, complejos minero-metalúrgicos. Se debe considerar también la propuesta de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que están demostrados en nuestro país que es factible y tiene muchas potencialidades productivas y se constituyen en alternativas a los tratados de libre comercio.

La Comunidad Sudamericana de Naciones CSN fue constituida el 8 de diciembre de 2004 en la ciudad de Cuzco, Perú en el marco del a III Cumbre Sudamericana. La CSN se entiende como una comunidad política y económica entre los 12 países integrantes. En su declaración inicial se establecen entre otras, acciones en relación a la concertación política y diplomática de la región. A la integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur y a la armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.

Políticas Científicas y Tecnológicas, son un conjunto de principios, declaraciones, directrices, decisiones, instrumentos y mecanismos que están destinados a propiciar el desarrollo científico y tecnológico a plazo medio y largo.

La UNESCO, ha intensificando las actividades de sus programas en el ámbito de las políticas científicas y tecnológicas, manifestando así su decidida voluntad de ayudar a los países en desarrollo a integrar en sus políticas relativas a la ciencia, la tecnología y la innovación todas las prioridades que se han de tener en cuenta con miras a un desarrollo sostenible.

La Organización se esfuerza por mejorar la buena administración de las estructuras nacionales y regionales en el ámbito de las ciencias y las tecnologías, así como por ampliar la concertación a la hora de adoptar decisiones tanto en el campo de las nuevas políticas científicas y tecnológicas como en el de las nuevas cuestiones éticas. El objetivo es alentar la participación de múltiples protagonistas: comités parlamentarios dedicados a las cuestiones científicas, investigadores y representantes del sector público y el privado, de los medios de comunicación de masa y de la sociedad civil. Ciencia y tecnología e igualdad entre los sexos La igualdad entre los sexos es uno de ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por las Naciones Unidas. Ahora bien, para alcanzar esta meta es imprescindible adoptar medidas encaminadas a lograr la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Se espera que La UNESCO, promueva la aplicación de las recomendaciones existentes en la materia y reafirme por intermedio de sus programas y actividades la función esencial que desempeñan las mujeres, así como la existencia de la cuestión de la igualdad entre los sexos en el campo de la ciencia y la tecnología.

La UNESCO, proporciona orientaciones para la formulación de políticas científicas y tecnológicas y ayuda a sus Estados Miembros en desarrollo a preparar sus propias políticas y estrategias en este campo.

Ecología en El Mundo Contemporáneo, "el mundo está cambiando cada vez más rápido", El avance de la técnica, sobre todo en los ámbitos de las telecomunicaciones y la movilización, ha hecho que las fronteras se derrumben y el concepto de país y Estado se diluya poco a poco al permitirse que cada día, a todas horas, las personas, empresas, organizaciones y gobiernos intercambien entre si todo tipo de información, bienes y servicios dentro de una plaza que ya no se limita a mi pequeño pueblo sino que puede ser cualquier lugar del mundo.

El mundo hoy enfrenta el reto de la supervivencia misma porque problemas como la pobreza, el hambre, el desempleo, la contaminación y la violencia no son exclusivos de algunos. Nadie se salva de ellos ni nadie los puede resolver solo. Y para rematar, el uso y abuso de los recursos naturales ya está llegando a sus límites y es sería sólo cuestión de tiempo para que la sociedad desapareciera junto con los ecosistemas que ella misma está destruyendo.

La naturaleza subsiste cuando tiene un equilibrio entre sus diferentes especies y puede valerse de una gran cantidad de ellas, cada una con una función propia. Igualmente la sociedad, como forma de adaptación del hombre al mundo, se vale de su variedad cultural representada en idiomas, costumbres, tradiciones, tecnologías, religión y arte para poder seguir enfrentando los retos que se le presentan día a día. Es indispensable entender que los puntos de vista distintos son oportunidades para hallar soluciones a problemas que parecían irresolubles. No podemos permitir que la diversidad ecológica y cultural se pierda porque con ella se estaría yendo nuestro único hábitat y recurso de vida.

Pensar Global y Actuar Local, surge cuando, dentro de un contexto tan amplio y general, descubrimos que son las acciones de cada persona, la conciencia y responsabilidad de cada individuo y de éste agrupado en organizaciones, empresas o comunidades que se van desenvolviendo el acontecer diario. Por más tratados que se firmen y estudios generales que se proyecten, si cada persona no toma la decisión íntima de contribuir a la solución de los problemas globales tomándolos como propios sino que sigue descargándolos en entidades abstractas como el gobierno, nunca se darán los efectos que necesitamos.

Se ha visto que el poder de opinión de los consumidores puede llevar a la quiebra a las empresas más poderosas o sólo con la actitud colectiva de cambio se pudo cambiar el rumbo de la historia al derrumbar el muro de Berlín. De esto nació la expresión ‘Globalización': pensar global, actuar local. El reto es entonces poder manejar la información y las herramientas de acción con las que contamos hoy de forma integrada para encontrar nuevas formas de entendimiento y cooperación que puedan solucionar problemas globales desde la alineación de esfuerzos y la integración de los conocimientos más diversos.

Los Problemas del Medio Ambiente, estos hacen parte de la lista de hechos que no conocen fronteras ya que afectan por igual todos los países del mundo, y sus síntomas, causas y soluciones se reflejan a nivel global.

Podemos decir que los principales problemas ambientales son:

Atmósfera y clima: Alteración considerable de los niveles de concentración de los gases de efecto invernadero. Imposibilidad de la naturaleza para regularlos por el deterioro de sus ciclos ecológicos. Presentación del calentamiento global de la tierra, variación en los ciclos de mareas, biológicos y de estaciones.

Agua: Desperdicio indiscriminado del agua. Procesos industriales que usan demasiada agua y la dañan.

Agricultura: Deficiencia en cuanto a nutrición apropiada. Daño en los suelos y devastación por la forma de agricultura intensiva.

Bosques: Destrucción progresiva de los bosques sin acciones efectivas para controlarla. Pérdida de biodiversidad por la desaparición de especies, corredores ecológicos y alteración de los ecosistemas.

Biodiversidad: Reducción progresiva del número de especies vegetales y animales. Ignorancia sobre la magnitud real de las pérdidas porque no hay un inventario completo de la biodiversidad en los diferentes lugares ni de su papel e interacción dentro de los ciclos ecológicos.

Energía: Agotamiento de las fuentes de energía tradicionales (carbón, petróleo, madera) frente al bajo desarrollo y altos costos de las nuevas tecnologías. Alto poder contaminante de las fuentes de energía existentes frente a la dependencia de ellas para mantener el ritmo de vida y los sistemas actuales.

Transporte: Imposibilidad de cubrir las necesidades crecientes de movilización. Aumento del nivel de desplazamientos de comunidades a nivel global y concentración en puntos específicos del planeta.

Desechos: Insuficiencia de vertederos para las cantidades de basura que se producen. Incapacidad de la tierra para procesar el volumen de desperdicios generados por los procesos de producción y el estilo de vida actuales.

Cada uno de estos tópicos es de alta complejidad. Con el avance de la ciencia, las comunicaciones y el acceso a la información, cada día es más lo que se sabe de ellos y, definitivamente, se hace más evidente su gravedad y existencia. A pesar de tener causas, consecuencias y tratamientos diferentes, su naturaleza contempla varias características muy especiales y que les son comunes:

Expertos han manifestado que el medio ambiente está amenazado principalmente por tres factores acumulativos: el aumento de la población, las demandas de esa población y las correlativas necesidades del medio ambiente.

En cuanto al aumento de la población, es una realidad sobre la que se viene hablando y tomando medidas desde hace bastante tiempo cuando se detectó que las tasas de crecimiento no eran sostenibles hacia el futuro. Para contrarrestarlo se ha acudido a las políticas estatales e internacionales, las advertencias y la educación. Sin embargo, los resultados son moderados aún y se puede caer en errores éticos por los extremistas, aspecto que lo convierte en un tema muy delicado. Esta primera premisa nos lleva directamente a la segunda que se refiere a las necesidades de esa población creciente. No se puede prohibir a los individuos que busquen alcanzar un mejor nivel de vida, que cubran sus deseos y necesidades y consuman lo que necesiten para esto. Sin embargo, paulatinamente es más evidente que el estilo de vida actual en algunas sociedades no consulte criterios de lo que es suficiente sino que se excede completamente, rebasando así los niveles de sostenibilidad. Hay una gran diferencia entre lo que se dice y lo que se hace en la realidad y es aquí donde se hace necesario un cambio drástico en la concepción de bienestar que permita un equilibrio para todos los habitantes del planeta.

unidad 5

Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (UNIDAD V)

La Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (LOCTI), es un instrumento legal que vincula y estimula a las empresas nacionales a invertir en actividades de investigación, desarrollo, formación de talento y fortalecimiento de la demanda de Ciencia y Tecnología con el fin de incidir en la modernización y reactivación de este sector. Fundamentándose en el artículo 110 de nuestra Carta Magna.

Esta ley es una vía a través de la cual, se regula el sentido de corresponsabilidad entre el sector privado y el público para el desarrollo de las actividades científicas-tecnológicas y de innovación, es decir, no solamente le corresponde al Estado desarrollar las actividades de ciencia y tecnología y todas las aplicaciones de tecnología de comunicación e información, sino que el sector privado también debe aportar recursos para desarrollar dichas actividades.

La LOCTI, estructurara un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), constituido por un conjunto de organismos, entidades e instituciones del sector público nacional, de las organizaciones universitarias, estadales, y del sector privado que realicen actividades vinculadas al desarrollo científico, tecnológico e innovativo, como también de formación y perfeccionamiento de personal necesario para estas actividades. A tal efecto, los sujetos que forman parte del Sistema son:

1. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas por éstos, o aquéllas en las que tengan participación.
2. Las instituciones de educación superior y de formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación y desarrollo, tanto público como privado.
3. Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema.
4. Las unidades de investigación y desarrollo, así como las unidades de tecnologías de información y comunicación de todos los organismos públicos.
5. Las personas públicas o privadas que realicen actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones.

La Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación, a fin de construir una cultura científico-tecnológica que oriente sus potencialidades y capacidades hacia la transformación de la sociedad venezolana, a partir de la configuración de valores y modelos de acción que la hagan pertinente, integral, de producción colectiva, comprometida con la inclusión y la vida en el planeta. Creó el Plan Nacional Ciencia Tecnología e Innovación, con el objeto de:

1. Promover la independencia científica tecnológica con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía científico-técnica, necesarios para construir un modelo endógeno de desarrollo ambientalmente sustentable para el país.
2. Desarrollar una ciencia y tecnología para la inclusión social, donde los actores de la sociedad venezolana sean sujetos de acción en la formulación de políticas públicas en ciencia y tecnología y partícipes de nuevo pensamiento científico que se gesta en el país.
3. Generar mayores capacidades nacionales en ciencia, tecnología e innovación referidas a la formación de talento, la creación y fortalecimiento de infraestructura científica y al conjunto de plataformas tecnológicas requeridas en nuestro país.

La LOCTI, contempla diez (10) títulos principales y noventa y dos (92) artículos que desglosan el plano de acción de dicha ley, en la cual resaltaremos los siguientes puntos:

TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Articulo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

TÍTULO II
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y DEL ÓRGANO RECTOR DEL SISTEMA

Capítulo I
Del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Artículo 11. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es el instrumento de planificación y orientación de la gestión del Ejecutivo Nacional, para establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación, así como para la estimación de los recursos necesarios para su ejecución.

Capítulo II
El Órgano Rector del Sistema
Artículo 20. El Ministerio de Ciencia y Tecnología es el órgano rector en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones y actuará como coordinador y articulador del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en las acciones de desarrollo científico y tecnológico, con los organismos de la Administración Pública Nacional.
Los mecanismos de comunicación y participación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación serán definidos en el reglamento de esta Ley.

TÍTULO III
DEL APORTE Y LA INVERSIÓN EN LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN

Aportes Provenientes de la Comercialización de Resultados
Artículo 34. Los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que comercialicen propiedad intelectual de bienes y servicios, desarrollada con recursos provenientes parcial o totalmente de los financiamientos otorgados a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología o sus organismos adscritos, deberán aportar de acuerdo con la modalidad de dicho financiamiento, una cantidad comprendida entre una décima por ciento (0,1%) y el medio por ciento (0,5%) de los ingresos brutos obtenidos por dicha comercialización, en cualesquiera de las actividades señaladas en el artículo 42 de la presente Ley.

Aportes Provenientes de las Empresas de Hidrocarburos
Artículo 35. Las grandes empresas del país que se dediquen a las actividades establecidas en las Leyes Orgánicas de Hidrocarburos e Hidrocarburos Gaseosos, deberán aportar anualmente una cantidad correspondiente al dos por ciento (2%) de los ingresos brutos obtenidos en el territorio nacional en cualesquiera de las actividades señaladas en el artículo 42 de la presente Ley.

Aportes Provenientes de la Actividad Minera y Eléctrica
Artículo 36. Las grandes empresas del país que se dediquen a la explotación minera, a su procesamiento y distribución o a la generación, distribución y transmisión de electricidad, deberán aportar anualmente una cantidad correspondiente al uno por ciento (1%) de los ingresos brutos obtenidos en el territorio nacional, en cualquiera de las actividades señaladas en el artículo 42 de la presente Ley.

Aportes Provenientes de Empresas en Otros Sectores Productivos
Artículo 37. Las grandes empresas del país que se dediquen a otros sectores de producción de bienes y de prestación de servicios diferentes a los referidos en los artículos anteriores, deberán aportar anualmente una cantidad correspondiente al medio por ciento (0,5%) de los ingresos brutos obtenidos en el territorio nacional, en cualesquiera de las actividades señaladas en el artículo 42 de la presente Ley.

TÍTULO IV
DEL CONTROL, FISCALIZACIÓN E INSPECCIÓN

Facultades de Control
Artículo 45. El Ministerio de Ciencia y Tecnología tendrá las facultades de control, fiscalización, verificación y determinación cuantitativa y cualitativa de los aportes contenidos en el Título III, las cuales ejercerá en los términos establecidos en el Reglamento de la presente Ley.

Determinación de Competencias de Fiscalización
Artículo 47. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Reglamento Orgánico respetivo, determinará la asignación de competencias de fiscalización, que se ejercerán sobre:

a) Los registros de las operaciones de inversión y aporte de las grandes empresas y demás aportantes establecidos en esta Ley.
b) Los documentos, transacciones, emolumentos, gastos y demás actividades donde se pueda determinar el cumplimiento del aporte señalado en esta Ley y de las demás disposiciones que se dicten al efecto.
c) Las inversiones o aportes totales o en ejecución.
Inspecciones y Verificaciones
Artículo 48. El Ministerio de Ciencia y Tecnología podrá realizar las inspecciones y verificaciones en las empresas, fundaciones, sociedades civiles, asociaciones y demás personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, que sean receptoras o beneficiarias de los aportes de los sujetos obligados y determinados en esta Ley.

TÍTULO V
DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS

Actividades Científicas, Tecnológicas y sus Aplicaciones en el Ámbito Estatal y Municipal
Artículo 50. El Ejecutivo Nacional promoverá el desarrollo de las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones en el ámbito estatal y municipal, a fin de impulsar la conformación de redes como parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

TÍTULO VI
DE LA FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO

Promoción y Estímulo del Talento Humano
Artículo 54. El Ejecutivo Nacional promoverá y estimulará la formación y capacitación del talento humano especializado en ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, para lo cual contribuirá con el fortalecimiento de los estudios de postgrado y de otros programas de capacitación técnica y gerencial.

TÍTULO VII
FONDO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Capítulo I
Del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación


Creación del Fondo
Artículo 60. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), creado mediante Ley del 13 de julio de 1967, derogado por Ley del 28 de noviembre de 1984, publicado en la Gaceta Oficial Nº 3.481 Extraordinario del 13 de diciembre de 1984, hoy denominado Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, (FONACIT) y se rige por la presente Ley.
El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, (FONACIT), es un Instituto Autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología y gozará de las prerrogativas, privilegios y exenciones de orden procesal, civil y tributario conferidos por la normativa aplicable a la República.

Objeto General
Artículo 61. El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, (FONACIT), es el órgano ejecutor y financiero de los programas y proyectos definidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en consecuencia, el ente encargado de administrar los recursos asignados por éste al financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, velando por su adecuada distribución, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a otros entes adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología por leyes especiales.

Capítulo II
De la Organización del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Estructura Organizativa

Artículo 65. El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT, estará conformado por el Directorio y las demás dependencias operativas que se requieran para cumplir con su objeto. La estructura organizativa y las normas de funcionamiento de las unidades operativas serán establecidas en el reglamento interno del Fondo.


TÍTULO VIII
DEL RÉGIMEN SANCIONATORIO Y PROCEDIMIENTOS

Capítulo I
Disposiciones Generales

Cálculo de Multas
Artículo 70. Las multas establecidas en esta Ley expresadas en términos porcentuales, se convertirán al equivalente de unidades tributarias (U.T.) que correspondan al momento del incumplimiento y se cancelarán utilizando el valor de la misma que estuviere vigente para el momento del pago.

TÍTULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera. El Ejecutivo Nacional procederá a tomar las medidas necesarias para la reestructuración del antes denominado Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) hoy Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), que le permitan modificar sus servicios e introducir los cambios en su organización administrativa, que sean necesarios para asumir las atribuciones fijadas en esta Ley y coordinar su actuación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Segunda. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Tercera. El Ejecutivo Nacional tendrá un plazo de un (1) año a partir de la publicación de la presente Ley, para dictar los reglamentos necesarios que la desarrollen.
Cuarta. El Ministerio de Ciencia y Tecnología dentro de los ciento ochenta (180) días hábiles siguientes a la publicación de la presente Ley, deberá crear el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de acuerdo con lo establecido en el Título II, Capítulo II de esta Ley.
Quinta. El aporte que deben realizar los sujetos obligados, establecidos en el Título III de esta Ley, comenzarán a realizarlo a partir del 1º de Enero del 2006.

TÍTULO X
DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Única. Se deroga el Decreto N° 1.290 con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, publicada en la Gaceta Oficial Nº 37.291 de fecha 26 de septiembre de 2001 y toda norma que concida con la presente Ley.
Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los doce días del mes de julio de dos mil cinco. Año 195° de la Independencia y 146° de la Federación.

viernes, 31 de octubre de 2008

UNIDAD 4

UNIDAD 4
LA CONSTITUCIÓN DE LOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ORIGEN, TRANSFORMACIÓN, ENMIENDAS. CÓDIGO DE ÉTICAPROFESIONAL

ORIGEN
Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 25 constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente
TRANSFORMACIÓN
Constitución de 1811: Sancionada en Caracas el 21 de diciembre de 1811. a) Rasgos fundamentales: 1) Establece como forma de Estado la Federación, a la cual llama Confederación; 2) acoge la separación de poderes con un Poder Legislativo bicameral: Cámara de Representantes y Cámara del Senado, 3) el Poder Ejecutivo es colectivo, ejercido por tres personas, única vez en la historia venezolana; 4) el sistema electoral es censitario, esto es, establece limitaciones tanto del derecho a elegir como a ser elegido según condiciones económicas; 5) hace declaración solemne de los derechos del hombre, resumiéndolos en los de libertad, igualdad, propiedad y seguridad; acoge así lo que se ha venido a llamar después la doctrina o ideología del Estado democrático, liberal, burgués de derecho.
Constituciones de 1819 y de 1821: a) La Constitución de 1811 tuvo corta vigencia, pues desapareció con la caída de la Primera República en 1812. La Constitución de Angostura apenas si rige 2 años presenta como rasgo fundamental trascendente para el futuro constitucional de Venezuela la idea del Estado centralista y la repulsa al Estado federal y su organización, reflejando en esto el pensamiento del Libertador, expresado en el Manifiesto de Cartagena (1812) y en la carta de Jamaica (1815), y en su discurso inaugural ante el Congreso de Angostura; b) la Constitución de 1821, es la Constitución de la Gran Colombia, que había sido precedida de una Ley Fundamental de la República de Colombia, sancionada el 17 de diciembre de 1819, después de la batalla de Boyacá.
Constitución de 1830: Sancionada por el Congreso Constituyente en Valencia el 22 de septiembre de 1830 .Es una de las constituciones más importantes que ha tenido Venezuela por su vigencia de 27 años. Sus características principales son las siguientes: 1) En cuanto a la forma de Estado establece un sistema que se ha llamado centro-federal, 2) el sistema electoral continuó siendo indirecto y censitario; 3) se mantuvo como en toda la historia constitucional del país la división de poderes, con un sistema presidencialista, pero prohibió la reelección inmediata del presidente de la República; 4) el Poder Legislativo se mantuvo bicameral, igualmente como a través de las varias constituciones que nos han regido, con una Cámara del Senado y una de Representantes, 5) la materia de derechos individuales continúa la tendencia ya expresada en la Constitución de 1811 y resume éstos en la libertad civil, la seguridad individual, la propiedad y la igualdad.
Constitución de 1857: Sancionada por el Congreso el 16 de abril de 1857 y promulgada por el presidente José Tadeo Monagas el 18 del mismo mes y año. Su objetivo político circunstancial era el de permitir la reelección inmediata y satisfacer así sus aspiraciones. 2) abolió la pena de muerte por delitos políticos; y 3) eleva a rango constitucional la abolición de la esclavitud, que había sido decretada por ley en 1854, bajo la presidencia del general José Gregorio Monagas.
Constitución de 1858: Sancionada por la Convención Nacional en Valencia el 24 de diciembre de 1858. 1) Amplía la autonomía de las provincias, estableciendo la elección directa de los gobernadores; 2) establece el sufragio universal y directo para presidente de la República y para diputados; 3) para la elección de senadores mantiene el sistema indirecto.
Constitución de 1864: Sus características fundamentales son las siguientes: 1) Aumenta la autonomía de las provincias, que reciben además el nombre de estados y con ello el de la República, que viene a llamarse Estados Unidos de Venezuela que dura hasta la constitución de 1953. 2) crea un tribunal supremo de la federación, denominado Alta Corte Federal, que venía a ser un tribunal especial para los asuntos en que fuese parte la nación como demandada, estuviere envuelta la responsabilidad de los ministros del Despacho o de altos funcionarios de los estados federados, 3) en materia de derechos fueron abolidas la pena de muerte y la pena de expulsión y se amplió la libre expresión del pensamiento; 4) en materia electoral se mantiene en líneas generales el sistema ya descrito con referencia a la Constitución de 1858.
Constitución de 1874: Sancionada en Caracas el 23 de mayo de 1874 y promulgada por el presidente, Antonio Guzmán Blanco el 27 del mismo mes y año.
Constitución de 1881: Las únicas características dignas de mención con respecto a ellas son: 1) (1874), el período constitucional se reduce a 2 años de los 4 que, hasta ese momento y siguiendo el modelo americano, había prevalecido; 2) (1874), el voto deja de ser secreto, para instaurarse el voto público, escrito y firmado; 3) (1881), crea la Corte de Casación aparte de la Alta Corte Federal, para así poder unificar la jurisprudencia de los tribunales, que siguen siendo competencia de los estados federales.
Constitución de 1891: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas, el 9 de abril de 1891, y promulgada por el presidente Raimundo Andueza Palacio el 16 del mismo mes y año. Su objetivo fue prolongar el período constitucional a 4 años y favorecer así el mantenimiento en el poder del presidente en ejercicio y eliminar el Consejo Federal, volviendo a la elección directa del presidente.
Constitución de 1893: Esta Constitución en cierta forma es una mezcla de la Constitución de 1864 con las que le siguen, pues vuelve al período constitucional de 4 años, continúa el proceso de centralización del año 1881 y mantiene a la Corte de Casación. Establece el control de la constitucionalidad de las leyes y otros actos del poder público nacional o “estatal” (de los estados federados), por vía de acción, también llamado control objetivo, confiriéndole esta potestad a la Alta Corte Federal, con lo cual es la primera Constitución en el mundo en establecer tal tipo de control, que sólo va a iniciarse y extenderse por el resto del mundo, aunque con características a veces diferentes y más limitadas, a partir de 1918.
Constituciones de 1901 y 1904: Sancionada la primera por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas el 26 de marzo de 1901 y promulgada por el presidente Cipriano Castro, el 29 del mismo mes y año, y la segunda por el Congreso Constituyente de los Estados Unidos de Venezuela, en Caracas el 27 de abril de 1904 y promulgada el mismo día por el presidente Cipriano Castro. Son las constituciones del castrismo. No contienen ningún cambio fundamental con respecto a las anteriores, pero son dignos de mención: 1) reúne las 2 cortes, la Alta Corte Federal y la Corte de Casación en una sola que se denomina Corte Federal y de Casación y la considera como parte del Poder Judicial nacional, 3) se eleva a rango constitucional la Procuraduría General de la Nación que tiene a su cargo el Ministerio Público o Fiscalía.

Constituciones del Gomecismo (1909-1931)
Constitución de 1909: Sancionada por acuerdo del Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, adoptado en Caracas el 4 de agosto de 1909 y promulgada al siguiente día por el presidente Juan Vicente Gómez.
Constitución de 1914: Sancionada por el Congreso de Diputados Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de junio de 1914 y promulgada por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos el día 19. Esta Constitución fue precedida curiosamente de un Estatuto Constitucional Provisorio sancionado por el nombrado Congreso de Diputados el 19 de abril de 1914.
Constitución de 1922: Sancionada en Caracas por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 19 de junio de 1922 y promulgada al día siguiente por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos.
Constitución de 1925: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas el 24 de junio de 1925 y promulgada el 1 de julio del mismo año por el presidente Juan Vicente Gómez.
Constitución de 1928: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 22 de mayo de 1928 y promulgada el siguiente día por el general Juan Vicente Gómez.
Constitución de 1929: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, en Caracas, el 29 de mayo de 1929 y promulgada el mismo día por el presidente Juan Bautista Pérez.
Constitución de 1931: Sancionada, en Caracas, por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 7 de julio de 1931 y promulgada por el presidente encargado Pedro Itriago Chacín el día 9.
Constituciones de 1936 y de 1945: La primera sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas el 16 de julio de 1936 y promulgada por el presidente de la República, general Eleazar López Contreras, el 20 del mismo mes y año y la segunda, una reforma de aquélla, sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 23 de abril de 1945 y promulgada por el presidente de la República, general Isaías Medina Angarita, el 5 de mayo del mismo año. Jurídicamente la Constitución de 1936 y su reforma de 1945 no significan un cambio importante respecto a las anteriores; sin embargo, representa un verdadero salto cualitativo, pues se puede decir que se pasa de un sistema de constituciones de papel, sobre todo en lo que se refiere a los derechos individuales, incluidos los políticos, hasta ese momento prácticamente inexistentes, a uno en el que progresivamente se van afirmando y haciendo realidad la eliminación de las torturas y de las prisiones sin juicio, el respecto a la persona y a su dignidad, el reconocimiento de las asociaciones políticas de oposición o disidentes, la tolerancia frente a la libre expresión del pensamiento; esto es, de una vigencia efectiva de la letra y espíritu de la Constitución. Es así, más un cambio de espíritu que de normativa.
Constitución de 1947: Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente, en Caracas, el 5 de julio de 1947 y promulgada ese mismo día por la Junta Revolucionaria de Gobierno encargada del Poder ejecutivo, presidida por Rómulo Betancourt. Es la iniciadora de un nuevo estilo de Constitución. Hasta su promulgación había predominado en Venezuela, por lo menos, en los textos constitucionales, la concepción liberal del Estado: las declaraciones de derechos contenidas en sus diversos articulados respondían a esa doctrina e ideología. La de 1947 va a implicar una ruptura, siguiendo las tendencias doctrinales de la primera postguerra, acentuadas en la segunda, que comenzaba, ya no a separarse de aquélla, pero sí a yuxtaponerle la concepción del “Estado de bienestar” y del Estado intervencionista, del Estado activo en la solución de los problemas sociales y económicos y en la promoción del desarrollo, con una cierta idea de capitalismo de Estado.
Constitución de 1953: Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, el 11 de abril de 1953 y promulgada por el presidente Marcos Pérez Jiménez, el día 15. Como Constitución es un regreso a la Constitución de 1936, pero manteniendo el sistema electoral de la Constitución de 1947: sus disposiciones transitorias hicieron nugatoria, por lo menos durante los años de la dictadura, de 1953 a principios de 1958, la declaración de derechos contenida en su articulado. Fue una Constitución para la dictadura y sobrevivió a ésta 3 años, porque precisamente se prestaba para resolver los problemas políticos complejos que se presentaron a la caída de aquélla. Cambió el nombre del Estado, de Estados Unidos de Venezuela al de República de Venezuela, reconociendo así la efectiva desaparición de la forma de Estado federal en Venezuela, aunque en el propio texto constitucional se continuó manteniendo tal forma como definitoria del Estado venezolano.
Constitución de 1961: Sancionada por el Congreso de la República, en Caracas, el 23 de enero de 1961 y promulgada ese mismo día por el presidente Rómulo Betancourt. La Constitución ha sido enmendada 2 veces: la enmienda núm. 1, sancionada por el Congreso de la República el 9 de mayo de 1973 y promulgada por el presidente Rafael Caldera, el 11 del mismo mes y año; y la enmienda núm. 2, sancionada por el Congreso el 16 de marzo de 1983 y promulgada por el presidente Luis Herrera Campins el mismo día. G.P.M.
Constitución de 1999: En las elecciones presidenciales de 1998, asciende a la Presidencia Hugo Chávez Frías quien cumple su promesa de promulgar una nueva Carta Magna. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 sustituye a la de 1961. El gobierno del Presidente Chávez se orienta fundamentalmente a la consecución de la justicia social y la democracia participativa como principios innegables de un verdadero desarrollo sustentable.
ENMIENDAS
Enmiendas núm. 1 y núm. 2 de la Constitución
La Enmienda núm. 1 Estableció una causal de inelegibilidad para presidente de la República, senador o diputado al Congreso Nacional y para magistrado de la Corte Suprema de Justicia, a quienes habían sido condenados a pena de presidio o prisión superior a 3 años, por delitos cometidos en el desempeño de funciones públicas o con ocasión de éstas. Esta enmienda fue presentada y aprobada por circunstancias políticas del momento.
La Enmienda núm. 2 Estrictamente hablando no es una sola enmienda, sino varias en una, pues contiene varios artículos que modifican no una sola materia sino varias: a) el sistema electoral, para permitir en las elecciones municipales sistemas distintos a los de representación proporcional de las minorías; b) el sistema nacional de jubilaciones, para permitir en una ley orgánica la regulación de las jubilaciones a todos los niveles, nacional, estatal y municipal, de la administración central y de la descentralizada, c) la modificación del proceso de discusión de las leyes en las Cámaras, para ciertos y determinados casos. El objeto de la enmienda es la de acelerar y facilitar el proceso legislativo por lo que respecta a ciertas leyes, especialmente las muy complejas como las códigos y las muy técnicas; d) la reducción del quórum para sesionar las Cámaras y facilitar así sus reuniones; e) el proceso de planificación nacional al establecer la obligación del Ejecutivo de presentar al Congreso para su aprobación, al inicio de cada período constitucional, las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y f) por último el cambio de fecha del inicio del período constitucional, que pasó del 2 de marzo al 23 de enero con el objeto de reducir el plazo entre la fecha de las elecciones y la toma de posesión de las autoridades electas. La Constitución de 1961 no constituye simplemente un complejo normativo, sino que es además un programa a realizarse y desarrollarse con la suficiente flexibilidad, para servir a la vida cambiante del país de instrumento y símbolo en la evolución político-social de Venezuela.
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
El Código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. Es parte de la ética y moral de los profesionales de carácter público y, como tal estar integrado, teniendo como fines principales: Servir como guardián del interés público y actuar como asesor del Estado, fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica, velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno, no podrá desarrollar actividades político partidista o religioso.
La ética consiste en ser como se ha determinado últimamente la forma de estudio aprendizaje como lo es la holística. En los diferentes aspectos de un proyecto y de la ejecución de construcciones, instalaciones y trabajos, la participación de los profesionales debe quedar claramente determinada a los efectos de delimitar su responsabilidad, ya que estos deben ser designados y están obligados por Ética y ley el discutir los asuntos técnicos ante las oficinas de la administración pública encargadas de otorgar permisos de construcción y durante el tiempo de ejecución de una construcción, instalación o trabajo.
La ética no debe violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones, ni descuidar el manteamiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede a la sociedad, ofreciéndose para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad.